
Veracruz es un municipio y la ciudad más grande e importante del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como la ciudad central que da nombre al área urbana denominada como Zona Metropolitana de Veracruz. Tiene el puerto marítimo comercial más importante de México. Con una población de 552,156 habitantes para 2010. Está ubicada a 90 km de distancia de la capital del estado Xalapa y a 400 km de distancia de la Ciudad de México. Colinda al norte con el municipio de La Antigua y el Golfo de México; al sur con los municipios de Medellín y Boca del Río; al este con el Golfo de México y al oeste con los municipios de Manlio Fabio Altamirano y Paso de Ovejas. Su clima es tropical cálido,
con una temperatura media anual de 25.3 °C y con una precipitación
media anual de 1500 mm. Históricamente esta ciudad y puerto destaca por
haber sido fundada por Hernán Cortés, encontrándose en la región por la que los españoles desembarcaron para emprender la conquista de Tenochtitlan. Además ha recibido el nombramiento de Cuatro veces heroica por decreto presidencial, a raíz de haber enfrentado cuatro distintas invasiones extranjeras.
GASTRONOMIA
Tradicionalmente afamada nacional e internacionalmente por
su riqueza y variedad, la cocina Jarocha es una sabrosa síntesis de la cocina
española y la costeña, su doble riqueza nace de la combinación de lo mejor de
la comida tropical y lo mejor de la comida marítima, encontramos desde los
antojitos típicos hasta los más exquisitos platillos de mariscos y pescados
frescos en infinita variedad y toda clase de refrescantes y dulces frutas
tropicales, como base de alimentación se considera el maíz, ingrediente principal
en muchos de sus guisos entre los que se pueden preparar tortillas, gordas,
picadas, empanadas, chilaquiles, tamales de masa y de elote, tamal de cazuela,
torta de elote, entre los guisos típicos están las jaibas rellenas, el
chilpachole de jaiba, pescado en escabeche, Huachinango a la Veracruzana,
Pescado a la Veracruzana, sopa de mariscos, pulpos en su tinta, jaibas
enchilpotladas, hueva de lisa y de naca frita, arroz a la tumbada, empanadas de
camarón, gran variedad de pescados y él “vuelve a la vida”; dentro de la
gastronomía veracruzana hay verduras como los quelites, verdolagas, tallos o
cojollos de izote, los guajilotes, chompines, calabacitas, pipiancitos y
ejotes, de igual manera la gran variedad de frutas de acuerdo a la temporada
como la piña, sandía, coco, mamey, mango, nanche, papaya, uvas, limas y
limones, chirimoyas, plátanos y guanábanas.
El café tomado con una canilla en el Gran Café de La
Parroquia que fundado desde 1808 es un icono de la tradición veracruzana, y hay
un dicho que dice: "Si vienes a Veracruz y no vienes al Café de la
Parroquia a tomar un café, es como si no hubieras venido a Veracruz".
El ir a los portales, a escuchar música desde sones
jarochos, danzón, salsa, marimba, acompañado de una cerveza y un queso de hebra
preparado... "si no te emborrachaste en los portales, es como si no
hubieras venido a Veracruz".
FESTIVIDADES
Fiestas, celebraciones y eventos
Fiesta del Carnaval de Veracruz el Más Alegre del Mundo y el
carnaval más importante del país, Semana Santa, Torneo de Sábalo de Plata,
Regata de amigos de Galveston, Texas; las tradicionales ramas con guitarra en
vivo como parte de las Fiestas Decembrinas, El Viejo y el renacer del moderno
Quetzalcóatl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario